
En estos días que la epidemia se está propagando y la cuarentena forzosa, al despacho nos llegan infinidad de preguntas sobre la relación laboral y la cuarentena. Intentaremos explicar de forma simple y sencilla los escenarios posibles y cómo hay que proceder.
Trabajo en una fábrica de alimentación y no nos dan mascarillas, ¿están obligados a dármelas?
Lo primero que debéis saber todos es que el Gobierno, a fecha de hoy, no ha impuesto bajo ningún tipo de norma los protocolos de prevención a la empresas. Es decir, los protocolos que deben utilizar las empresas para mantener la salud y seguridad de sus trabajadores. Si bien ha dado unas pautas, como son el uso de mascarillas, guantes y la separación de 1.5 m entre la gente (medidas conocidas por los ciudadanos por acudir a ciertos establecimientos); cada empresa puede implantar las medidas que crean oportunas. Esto quiere decir que si estas trabajando en una empresa de alimentación y no os dan estas medidas de seguridad pero os dan otras diferentes estan en su derecho.
Otra cosa muy distinta, que estamos comprobando según las dudas de nuestros clientes, es que no se implante ninguna medida y que la empresa sabiendo que existen contagios entre los trabajadores de su empresa no implante ninguna. Ante esto sí se puede actuar, mediante denuncia en Inspección de Trabajo; que de comprobarse sancionaría a la empresa.
Tengo mucho miedo de contagiarme, ¿puedo dejar de ir a trabajar?
Si tu empresa sigue en funcionamiento y tú no tienes síntomas, el simple miedo al riesgo de contagio no es motivo para no ir a trabajar. Si te ausentaras por este motivo es ausencia injustificada y por tanto motivo de despido.
Tengo una niña pequeña menor de 3 años en casa y yo sigo trabajando igual que mi marido, ¿puedo quedarme en casa para cuidarla?
Hay muchos padres que siguen trabajando y no pueden dejar a los niños ni en guarderías (están cerradas) ni con los abuelos (grupo de riesgo), por lo que pueden solicitar a su empresa bien una excedencia (teniendo en cuenta que no se cobra nada durante la misma), una reducción de jornada y compatibilizar horarios ambos progenitores, o llegar a un acuerdo con la empresa para poder conciliar en este estado de alarma. ¿Qué pasa si la empresa me lo deniega todo y me pone mil excusas?, en ese caso deberás acudir a la vía judicial para solicitar lo que necesitas: el problema es que no es tan inmediato como nos gustaría, pero tampoco hay que quedarse de brazos cruzados y simplemente quejarse.
Si después de leer el artículo tienes dudas o simplemente quieres que nosotros nos encarguemos de gestionarlo, CONTÁCTANOS:
📲 WhatsApp: 625.37.73.67
📧 info@iusade.com
📞96.009.00.47