
ℹ️ ¿Qué inconvenientes tienen los fondos de inversión? A continuación os numeramos los inconvenientes :
1. Costes
Un fondo de inversión tiene diversos costes que hay que contemplar. Es cierto que los costes no los “paga” el inversor ya que están incluidos en la rentabilidad final del fondo, pero a largo plazo pueden notarse. En casos extremos puede haber fondos que cobren unas comisiones excesivas, superiores al valor que es capaz de crear el gestor. El inversor debe valorar bien los costes finales del fondo mediante los gastos corrientes, y tratar de seleccionar los que menos comisiones tengan.
2. Penalizan los movimientos
Algunos fondos tienen costes de suscripción y venta. Estos costes pueden ser elevados dado que van en función del patrimonio suscrito. La justificación a estas limitaciones en los movimientos del capital viene dada porque la finalidad de los fondos es canalizar el ahorro a largo plazo, no es un producto para hacer trading. Es necesario que el inversor se fije bien antes de entrar en un fondo para informarse sobre las hipotéticas comisiones de suscripción y de reembolso, cual es su cuantía si las hay y qué ventanas dispone el fondo para la contratación y el reembolso sin coste.
3. Falsos fondos activos
Es una sombra que sobrevuela a la industria de la gestión de activos y uno de los mayores riesgos al que está expuesto el inversor común, la falsa gestión activa, o lo que es lo mismo, que la Sociedad Gestora no haga nada en concreto más allá de seguir los índices en los que invierte. Hay ratios como el Tracking Error y su relación con las comisiones que nos ayudan a saberlo.
4. Sustitutos a menor coste
La fuerte aparición de los ETF ha supuesto un golpe para la industria de los fondos. Los ETFs son productos de inversión que tienen como objetivo replicar a un índice a un coste muy reducido, lo que los convierte en un sustituto casi perfecto para los fondos de inversión de gestión pasiva.
5. Tiempo fuera de mercados entre pasos
Es sencillo realizar traspasos entre fondos, sin coste en muchos casos y no pagar por las plusvalías, pero no es automático. Si un inversor realiza una orden de traspaso, su dinero se queda en el limbo durante un periodo indeterminado. Primero debe realizar el reembolso el fondo tenga suscrito, después su broker debe tramitar la orden para que llegue al nuevo fondo de destino, y finalmente el fondo de destino debe tramitarlo hasta que el inversor tenga al nuevo fondo en su cuenta. Este periodo es muy variable, dependiendo sobretodo de la agilidad de los fondos, que en algunos es nula. Para algunos inversores ésta puede ser una experiencia frustrante.
6. No gestionar personalmente las inversiones
Hay inversores que no quieren delegar la gestión de su patrimonio y quieren tener el control absoluto de su dinero, y esto es algo que los fondos de inversión no pueden dar. No tener “voz” en la gestión es un inconveniente para determinados perfiles de inversor.
💁 ¿Qué hace IusAde en este servicio?:
☑️ Tramitación
🏠NOSOTROS NOS ENCARGAMOS. SIN MOVERTE DE CASA
📲 whatsapp 👉625377367
👉 https://www.iusade.com/seguros